El sistema de riego inteligente desarrollado por los estudiantes de noveno C es un claro ejemplo de aprendizaje práctico enfocado en resolver problemas reales. A lo largo del proyecto, se trabajó con sensores para medir la humedad del suelo, la temperatura y la humedad ambiente, así como el nivel de agua, utilizando Micro:bit como herramienta inicial. Posteriormente, se integraron actuadores como una bomba de agua y un ventilador, controlados mediante relés para activarse según las necesidades detectadas por los sensores.
Una característica destacada del proyecto es la planificación de un sistema de captación de agua de lluvia, que permite canalizar y almacenar el recurso en un tanque para su posterior uso, además del diseño de un riego por goteo, desarrollado por otro equipo, que asegura un uso eficiente y sostenible del agua.
El sistema fue finalmente montado en una placa Arduino, mostrando su funcionalidad completa. Sin embargo, debido a limitaciones de tiempo, no se logró implementar dentro del invernadero como estaba planeado. Este desafío no desmerece el esfuerzo realizado, sino que subraya la importancia de planificar y ajustar los tiempos en proyectos complejos.
Se prevé que el próximo año (2025), el sistema sea instalado y puesto en funcionamiento en el invernadero, cumpliendo así con los objetivos planteados. Este avance permitirá cerrar el ciclo del proyecto, proporcionando un sistema plenamente operativo que beneficie el espacio agrícola. Este trabajo refleja el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje aplicado y con la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.