Realizado por estudiantes de T.O. Mundo Agrario 2024, B.T.P Viviendas en madera 2023 y estudiantes de Noveno C de E.B.I y la colaboración del T.O. Trabajos en Madera del turno vespertino.
Estructura inicial del invernadero diseñada por el curso de CARPINTERÍA BTP VIVIENDAS EN MADERA 2023 a cargo del Maestro Técnico Ariel Cano para facilitar el crecimiento y cuidado de plantas en un entorno controlado. Construida en madera, la estructura tiene un formato clásico de techo a dos aguas que optimiza la distribución del calor y la luz dentro del espacio. Al frente, se destaca una puerta de acceso que permitirá ingresar y monitorear el interior del invernadero. Este marco servio como base para el montaje de los paneles que protegerán las plantas de factores climáticos externos, asegurando condiciones óptimas para el cultivo. El entorno industrial de fondo realza el contraste entre la innovación agrícola y el espacio urbano donde se desarrolla el proyecto.
El revestimiento del invernadero estuvo a cargo de la Profesora Ana Díaz, T.O. Mundo Agrario, utilizando nylon PVC de alta resistencia, que permitirá proteger y mantener un ambiente adecuado para el cultivo. Además de esta tarea, la Profesora también lideró la selección de las especies de plantas y la implementación de los almácigos, asegurando un proceso integral para el desarrollo del proyecto Flor de invernadero.
El sistema de riego por goteo del invernadero en el proyecto Flor de invernadero fue instalado por un equipo de estudiantes del grupo Noveno C del curso de Tecnología EBI, bajo la supervisión de los profesores Sebastián Dutruel y Gastón Giménez. Este método de riego eficiente suministra agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y optimizando el uso de recursos hídricos (Huertos y Cultivos). La instalación incluyó la planificación de la red de tuberías, la selección de emisores adecuados y la configuración de un sistema de control mediante Arduino que permite automatizar el riego según las necesidades de las plantas cultivadas.
El agua es almacenada dentro de un tanque, además el invernadero es capaz de canalizar y almacenar el agua de lluvia. Sensores de nivel de agua controlan este sistema.
La rúcula, un toque picante en tu cocinaLa rúcula, también conocida como arúgula o roqueta, es una hortaliza de hoja verde que pertenece a la familia de las brasicáceas, como el brócoli o la col. Originaria de la región mediterránea, se caracteriza por su sabor ligeramente picante y amargo, que la convierte en un ingrediente muy popular en la cocina moderna.
La acelga: un vegetal versátil y nutritivo. La acelga es una verdura de hoja verde que pertenece a la familia de las remolachas. Se caracteriza por sus hojas grandes y brillantes, así como por sus tallos carnosos que pueden ser de color blanco, amarillo o rojo.
El perejil: mucho más que un condimento. El perejil es una hierba aromática muy popular en la cocina, conocida por su intenso sabor y su característico color verde brillante. Pertenece a la familia de las apiáceas, al igual que la zanahoria o el apio.
El rabanito: un bocado crujiente y saludable. El rabanito es una hortaliza de raíz pequeña y redondeada, perteneciente a la familia de las crucíferas. Es muy apreciado por su sabor ligeramente picante y su textura crujiente.
Sensores de humedad de tierra controlan el nivel de humedad de los almácigos.
Sensor de temperatura y humedad ambiental controla el clima dentro del invernadero
Sensores de nivel controlan el nivel de los depósitos de agua.
Toda la información recabada por los sensores es analizada por una placa Arduino, que determina acciones y le indica a los actudores que se enciendan o apaguen. Por ejemplo: si el nivel de humedad de la tierra es bajo se activa automáticamente la Bomba de agua.
Los sensores de temperatura y humedad son capaces de activar un sistema de ventilación para que la temperatura siempre sea la adecuada.
Se espera que el invernadero sea autosuficiente desde el punto de vista energético. Un panel solar se encargará de cargar la batería para alimentar a todo el sistema.
Utilización de recursos de I.A. en el desarrollo de los programas que permitieron generar un sistema de control que excedía los recursos y contenidos previstos para el curso de EBI a este nivel. Esto permitió desarrollar otras habilidades que potencian el trabajo en el aula.