El Pensamiento de Diseño (Plattner, 2010) es una metodología que prioriza la empatía y la iteración para resolver desafíos complejos. En el contexto de Tecnologías (ANEP, 2023), se adapta para desarrollar habilidades técnicas y habilidades blandas en estudiantes, vinculando contenidos como energía, materiales y sistemas tecnológicos con problemas reales (ej: sostenibilidad, eficiencia energética).
Acercarse a las personas involucradas y comprender la situación problema junto a ellas.
Ej: Entrevistas a usuarios + mapeo de necesidades.
Determinar con un enfoque claro el desafÍo del proyecto a abordar
Ej: Ponerse de acuerdo para definir cuál es el problema, ponerlo por escrito.
Transitar el proceso de diseño generando múltiples ideas que combinen lo racional, lo intuitivo, lo obvio, lo innovador abiertos a la diversidad de propuestas.
Ej: Lluvia de ideas + selección de soluciones + diseños + esquemas.
Acercarse a la solución a través de la experimentación de las personas involucradas con dibujos, artefactos, objetos y vivencias.
Ej: Construcción con materiales de bajo costo (cartón, plástico).
Presentación a la clase + feedback con rúbrica + autoevaluación.
Ej: Presentar oralmente con una presentación, exponer un video, diseñar una web
Se utilizan varais estrategias durante el proyecto como mapas de empatía
Un tablero Kanban es una herramienta de gestión que ayuda a visualizar el trabajo, limitar el trabajo en curso y maximizar la eficiencia. Los equipos utilizan el tablero para estructurar su carga de trabajo y gestionar el progreso en tiempo real.