¿Qué se debe hacer?
Poner por escrito la situación planteada.
Identificar cual es el problema y la necesidad.
Plantear varias soluciones
Comparar estas soluciones mediante el análisis de sus ventajas y desventajas
Elegir la solución más adecuada.
¿Qué se debe hacer?
Una vez identificado qué vamos a construir, es necesario buscar toda la información sobre el objeto:
Sobre su funcionamiento y los mecanismos que contenga
Sobre los materiales que lo componen
Sobre su estructura
Sobre las herramientas necesarias para trabajar esos materiales
Circuito eléctrico
Y toda información que permita entenderlo y poder construirlo
Experimentar: probar los materiales, realizar pruebas de resistencia, etc.
*En esta etapa se puede construir un prototipo
¿Qué se debe hacer?
Diseñar el objeto a construir:
Realizar varios Bocetos
Realizar un Croquis que contenga todos los detalles del objeto, así como sus medidas y anotaciones acerca de los materiales y su funcionamiento.
Representar las 3 vistas principales del objeto (sistema diédrico).
Planificar:
Realizar una lista de materiales necesarios.
Realizar una lista de herramientas a utilizar.
Realizar una lista de componentes electrónicos (de ser necesario).
Realizar una lista de tareas a realizar durante todo el proyecto.
Realizar un presupuesto.
Llevar durante el proyecto una "hoja de procesos" donde se anote lo que se va realizando.
Construir: Llevar a cabo todo lo que se planificó respetando los tiempos, el presupuesto y los recursos.
¿Qué se debe hacer?
Luego de haber construido el objeto debemos:
Evaluar: comprobar que funciona de manera correcta y que soluciona el problema.
Realizar correcciones y mejoras.
Memoria técnica: Es un trabajo que se realiza para evitar tener que realizar otra vez todo el proceso en el futuro. Contiene información resumida de sus partes, características técnicas y descripción de su funcionamiento. Sirve para replicar el objeto en el futuro.